


bahia cupica
Su historia transcurre a traves cuatro asentamientos distintos. Es una región con unas características geográficas y geológicas muy particulares. La Serranía del Baudó lo separa de la cuenca del Atrato, que con su densa selva húmeda tropical, la que se considera la más húmeda del mundo hacen imposible la comunicación por tierra con el resto del país. Esto ha hecho que Cupica sea un espacio aislado pero autónomo.


La pequeña comunidad de Cupica con apenas 1800 habitantes ocupó cuatro espacios o playas diferentes en seis años. Este proceso la tuvo a punto de desaparecer, sin embargo sigue ahí habitando esas tierras en las que ha vivido hace
ya más de 100 años.
La arquitectura palafitica herencia cultural, se separa de la tierra firme por varias razones: regulación de la temperatura, protección de posibles ataques de animales o lluvias
torrenciales.


De los 1800 habitantes en su gran mayoría afrodescendientes y en menor parte indígenas, lo combierte en un atractivo por su
multiculturalidad.
Paraíso aislado pero autónomo pueden encontrarse familias con un nivel alto de vida sin tener contacto con el dinero la gran abundancia dada por la pesca y los cultivos permiten el progreso de su comunidad.


De los 1800 habitantes en su gran mayoría afrodescendientes y en menor parte indígenas, lo combierte en un atractivo por su
multiculturalidad.
Cuenta con una variedad de platos tipicos de la region tales como jugo de borojo arroz con coco y pescado frito, resaltando uno de sus platos mas apetecidos sudado de pescado con coco, arroz con coco, patacon y limonada.
La pesca es una tecnica que se heredad de generacion en generacion, pues su supsistencia depende de ella en gran parte, pues es el producto principal de su gastronomia, su folclor se distingue cuando la tambora, la flauta y la marimba suenan. Eso está claro para la mayoría, que sabe que en esta hermosa región de Colombia el talento musical se lleva en las venas.

su economía se basa en el Turismo ecológico, agricultura a menor escala (plátano, yuca, lulo, borojó; entre otros), pesca deportiva y artesanal, ganadería a menor escala (solo para el consumo local), La arquitectura palafitica herencia cultural, se separa de la tierra firme por varias razones: regulación de la temperatura, protección de posibles ataques de animales o lluvias torrenciales.