top of page

¿Porque es importante el Diseño Industrial para el desarrollo en Colombia?

TEXTO DE 500 PALABRAS  POR OSCAR GUZMÁN 

El desarrollo en Colombia está asociado con el crecimiento económico y arquitectónico, muchas veces dejan de lado el tema social que es muy importante para entender las dinámicas de la cultura y como se mueven para solucionar sus necesidades diarias, el crecimiento es sinónimo de la palabra desarrollo por ende siempre para buscar un desarrollo tenemos que  buscar el crecimiento homogéneo y constante de todo la comunidad y sus derivados para crear un verdadero desarrollo tanto económico como social cabe resaltar que el desarrollo conlleva muchos factores que en ocasiones no beneficia a todas las partes, ya que para el progreso de la ciudad muchas veces no se piensa en la situación de algunas familias que no poseen recursos tanto como para salir adelante en algún tipo de negocio como para sobrevivir en la capital.

Colombia es un país que esta proceso de transición para superar el sub desarrollo y convertir a todo el territorio colombiano en un estado desarrollado, esto principalmente se ve en infraestructura vial, edificios o espacios sociales, y en menor medida en educación y tecnología. El gobierno colombiano se encarga de mejorar algunas necesidades que ya están muy acentuadas, pero que son necesidades secundarias, y nunca van a generar el cambio que verdaderamente la sociedad colombiana está buscando, en Colombia no hay desarrollo que vaya de la mano con la personas que buscan trabajar duro y salir adelante, ya que mientras el gobierno moderniza edificios, carreteras y fuerzas militares, el colombiano promedio no tiene la oportunidad de acceder a derechos fundamentales, como son la educación o peor aún no cuentan con la oportunidad de tener los elementos como alimentos, agua o un techo donde vivir.  Esto limita las oportunidades que se le  puede brindar al pueblo para que aporte al desarrollo que se está construyendo, el diseño industrial cumple una función muy importante en el desarrollo de un país ya que su capacidad de enfrentar proyectos tanto sociales como industriales entre otros, permite que las necesidades o requerimientos  puedan ser abordados con un enfoque específico para solucionar de manera exacta la problemática que aqueja a la sociedad, empresa o individuo, el desarrollo consiste en llevar un progreso constante y total a todas las partes implicadas en ese proceso, por eso el diseño industrial en Colombia puede encargarse de eso, ya que muchas veces se busca crear la equidad de oportunidades teniendo en cuenta los recursos disponibles en la zona para no perjudicar el crecimiento posterior a la ayuda, ya que muchas veces las ayudas que el estado ofrece no cumple con las necesidades de la comunidad y muchas veces representa un problema para el desarrollo de estas mismas porque no pueden sostener los planes de apoyo que les brindan, porque no ofrece garantías a la persona que está solicitando la ayuda y muchas veces lo que hace es perjudicarlo más, ya que estas ayudas muchas veces terminan quitándoles más recursos a los ciudadanos.

  Para concluir en esencial entender que cambiar el curso del país y encaminarlo al desarrollo sostenible y homogéneo requiere el cambio de pensamiento de la población y esto se obtiene al momento de generar educación  para toda la comunidad, sin la educación pluralizada el desarrollo  no será una meta que se pueda cumplir.

TEXTO DE 500 PALABRAS  POR DIEGO ALVARADO

El desarrollo de Colombia ha aumentado año a año pero no va al ritmo de la globalización y mucho menos competimos en el continente,  a pesar de ser un país con innumerables  riquezas ocupamos el puesto 98 entre 187 en el índice de desarrollo humano, somos superados por países como Jamaica, Perú y Panamá por nombrar algunos cercanos y nos encontramos en el noveno puesto del ranking de los país más desiguales del planeta compartiendo escalafón con países como Haití y Guatemala, por otra parte en el foro económico mundial en el tema de infraestructura nos comparan con países como Ghana o Etiopia.
No obstante al pésimo rendimiento del país, cada cuatro años los gobiernos anuncian su Plan Nacional de Desarrollo (PND), que sirve para dar a conocer las estrategias y metas que proponen para la generación de Desarrollo en los diferentes ámbitos a nivel nacional, por ejemplo el gobierno saliente del expresidente Juan Manuel Santos solo cumplió una de las once estrategias que postulo para su gobierno 2014-2018 y fue una que le compete en gran parte a los Diseñadores Industriales, es la de propiedad intelectual la cual sus metas fueron de 10.500 patentes y se lograron 10.631, pero en comparación con su estrategia de conocimiento e innovación solo cumplió con el 42% de las metas propuestas, al analizar las cifras y resultados del país, nos preguntamos qué tan importante es el Diseño Industrial para llegar a aportar al (PND) e impulsar el progreso del desarrollo en diferentes entornos del país.
Lo que nos conlleva a examinar el mercado actual y como la gestión de las estrategias desde Diseño Industrial pueden mejorar y aportar al crecimiento de las empresas para contribuir al desarrollo local y por ende de Colombia, puesto que el Diseño Industrial constituye para las empresas una fuente esencial de ventajas competitivas sostenibles a mediano y largo plazo, pero muchas de las empresas colombianas no son conscientes de esta  labor, puesto que diferentes factores y tabús han desmeritado el aporte del Diseño Industrial y algunas de ellas son estas, la inexistencia de un marco de trabajo en el cual analizar la contribución del Diseño Industrial en los resultados de las empresas colombianas, la relación empresa-diseñador y el desconocimiento acerca de las funciones o las tareas que debe desarrollar cada parte que interviene en el proceso del diseño ya que es una carrera interdisciplinar y la falta de conocimiento de la labor del diseñador y sus contribuciones al crecimiento de la empresa.
Para entender un poco más el aporte del diseño industrial al desarrollo colombiano, se debe tener claro la definición de la actividad la cual es transformar un conjunto de requerimientos de un producto en una configuración de materiales, elementos y componentes, pero no se puede decir que el diseñador solo se encarga de la apariencia y la estética de los productos puesto que también se enfoca aspectos ergonómicos, de producción simple, materiales eficientes y sin número de variables que debe tener en cuenta y de las cuales se debe apoyar de expertos en el tema a trabajar puesto que el diseñador no lo sabe todo, pero es la herramienta que guiara todos los conocimientos para tomar el camino más eficaz y productivo, el diseño industrial tiene dos repercusiones fundamentales en la empresa, la primera es el aumento de la competitividad de las empresas y la segunda mejora la calidad de vida de todos los involucrados, pero no podemos dejar de lado que el diseñador industrial tiene las capacidades para crear y mejorar las empresas y convertirse en fomentador de empleo siempre pensando en un desarrollo en equilibrio, que no afecte de ninguna manera a las personas involucrados o que lo consumirán ni al contexto donde se fabrique e implemente.
En conclusión el diseño industrial tiene las habilidades y capacidades para crear y mejorar las empresas, convirtiéndose en fomentador de empleo y de esta manera aumentar el (PIB) en el país, pero solo se puede dar si las empresas y los entes gubernamentales apoyan la labor del diseñador industrial, aportando a la implementación de proyectos innovadores y amigables al medio ambiente, fomentando y dando a conocer la labor del diseñador industrial dentro y fuera de las empresas, puesto que el diseñador industrial es un ente importante en el desarrollo de los países y dentro de Colombia desde sus inicios se a desmeritado, si esto sigue ocurriendo así no se podrá llegar a generar desarrollo en el país desde el diseño industrial, por eso es tan importante que se rompan todos los tabús y se vea al diseñador como una herramienta importante en el desarrollo de este lindo país.

TEXTO DE 500 PALABRAS  POR YUBER RODRIGUEZ

Para el mercado internacional en el que está girando el mundo gracias a la tecnología, el internet y los medios de comunicación en general, está visto la importancia de salir al mundo pisando fuerte en todos los campos industriales, para lo cual darnos a conocer como país, mostrando todo lo que nos puede caracterizar internacionalmente es imprescindible e indiscutible el estar a la vanguardia con fieles y firmes bases colombianas.

 

En pro de los cambios políticos y la fuerza económica en la que estamos actualmente en el país, la actual y reciente presidencia, que busca incentivar el desarrollo y los emprendimientos creativos, el diseño industrial en Colombia no solo se hace importante sino obligatorio, teniendo en cuenta la industria y el comercio internacional, en darnos a conocer desde la identidad Colombiana, es fundamental hacer hincapié en el Diseño Industrial, con calidad y un sin fin de características idóneas que nos ratifiquen como pioneros en nuestro propio estilo y seamos cotizados y codiciados, abordando aspectos como la innovación, el ecodiseño, la economía circular, el emprendimiento, y todo lo que como industria se necesita para afrontar los retos de los mercados internacionales y las tendencias actuales del mercado.

 

El diseño industrial debe formar parte de la economía del país, como la agroindustria y la industria minera, este país está en condiciones de pasar de ser importador a ser exportador, y poder llegar a competir ante países como Brasil, chile y Mexico, desarrollando tecnologías nuevas, industria de energía renovables, mobiliario y todo lo relacionado con el diseño inclusivo entre todas las oportunidades de diseño en las que se puede ser muy competitivo y siendo un país que resalta un concepto colombiano marcando tendencias y diferencias, para esto hay que dar una mirada al pasado, a toda la riqueza histórica que se tiene en este país, ver con prospectiva los cambios que se van dando, analizar a profundidad todos los desarrollos y estudios que están destacándose en países desarrollados como un referente más no como una copia de imitación.

 

El aporte cultural, histórico, geográfico y la fauna y flora entre todas las riquezas naturales y humanas que poseemos en Colombia hacen que tengamos los insumos necesarios y envidiables para diseñar, extraer todo un sin fin de material de diseño para imponernos como una nueva tendencia en el mundo, y generar conceptos de diseño original como país, representar centro América y ratificar una nueva postura desde el desarrollo local.

 

Es muy importante establecer nuevos conceptos y  métodos de diseño que establezcan unos puntos de estudio para los futuros diseñadores industriales y desprendernos un poco de los conceptos del siglo pasado, no desechando pero sí transformando los pensamientos y la historia existente que han expandido el Diseño Industrial en el mundo, acoplandonos a la actualidad y creando un diseño contemporáneo que marque una pauta y rompa los paradigmas y como país impongamos esos nuevos retos trayendo las riquezas y floreciendo hacia ese campo que tenemos tan oculto quizá por la guerra, o los problemas internos que ya no tienen que ser impedimento de prosperidad y desarrollo   

 

Vale la pena resaltar que la gente joven del país tiene que enterarse de la historia y de las raíces que nos hicieron, el por qué y cómo se formó cada región y cada sector social para así entender con más entereza como puede llegar a ser el diseño Colombiano como podemos tener un desarrollo propio y como llegar a trascender de lo básico a lo exclusivo.  

 

El desarrollo local es una responsabilidad que debemos tener como diseñadores y ver la capacidad y fortaleza con la que contamos para esto debemos prepararnos y mentalizarnos que el emprendimiento es una fuerte opción y la constancia y decisión debe estar en nuestro ADN para afrontar cambios e hacer valer nuestra profesión de Diseño Industrial.

TEXTO DE 500 PALABRAS POR CRISTIAN LOPEZ

Desde la Revolución Industrial, el diseñador ha sido una pieza clave para el desarrollo de proyectos, tanto en su parte investigativa y conceptual como en la toma de decisiones frente a la viabilidad de un proceso productivo. A partir de sus competencias propositivas e involucrando los ámbitos culturales, ambientales, sociales, ergonómicos y productivos que inciden en el producto, el diseñador debe desarrollar objetos altamente innovadores, con una viabilidad productiva y con trascendencia frente a otros sustitutos. Por esto es sumamente importante para el desarrollo de un país ya que el diseño industrial no solo es realizar proyectos intangibles si no también desarrollar experiencias y programas para el desarrollo social, ambientas etc. Ayudando a comunidades vulneradas a construir desde sus propias casas con lo que la naturaleza les brinda hasta guiarlos y ofrecerles las herramientas para crear su propia empresa y marca con las habilidades que cultural mente  han aprendido atra ves de generaciones.

38966_1.jpg

©2018 by PDCP. Proudly created with Wix.com

bottom of page