top of page
  1. Cronología de beneficios y perjuicios

DL.jpg

2.Visión prospectiva optimista a 20 años

El planeta tierra nos ha dado una forma de vida circundante en el ecosistema que nos ofrece, con todas las maravillosas obras que la naturaleza nos ha dado en donde como seres humanos hemos alterado en algunos momentos el ciclo natural, en donde hemos afectado muchas veces y de muchas maneras los procesos de nuestra madre naturaleza.

 

Sabemos el papel que tiene cada especie en la naturaleza y por esto el ser humano debe hacer el papel correcto, que permita cambiar las nociones destructivas de la naturaleza y pase a trabajar en paralelo con el bienestar de la sociedad, para esto hay que visualizar con una postura cambiante en donde se piense más como sociedad que como individuo, para lo cual es indispensable ver con objetividad y cambiar el chip de las energías mineras y transformar a las energías renovables.

Actualmente muchos países se están dando cuenta de estas oportunidades y a su vez de los errores que se han cometido suspendiendo la minería en sus países, viéndolo de forma optimista, podemos llegar a cambiar por completo la forma de energizar el mundo, de cierta manera el cambio radical el energias sostenibles dará un cambio que transforme completamente las industrias y las formas de evolucionar, pero todo radicará en los cambios del pensamiento colectivo, en beneficio de la naturaleza, no es una tarea fácil pero se está empezando y hay que estar constantemente poniendo el grano de arena, si cada persona en el mundo aporta al cambio en 20 años el planeta se recuperará por completo en sus problemas ambientales.

En 20 años las probabilidades de suspender por completo el extractivo petrolero donde por fin se pueda ver el aprovechamiento del agua, del, sol, del viento y de todas las otras fuentes naturales eficientes que nos ofrece el planeta, de esta manera poder cambiar la destrucción por creación y recuperación del planeta, considerando que las personas están viendo el planeta con una era verde, ecológica y más sociable, estamos siendo más conscientes aunque un poco tarde, de que el planeta hay que cuidarlo y hay que transformar completamente el modo de pensar con respecto al cuidado de nuestra tierra, de nuestros mares, de todo lo que tenemos, aún falta mucho por cambiar, por aprender, pero ya se está empezando y es lo más importante, cuidar lo que nos da vida.

Aprovechar la fuerza poderosa de los mares que pueden llegar a generar muchísima energía, lo que se está reflejando en un cambio radical de vida es en el aprovechamiento de la energía eléctrica, punto en crecimiento favorable visto en los carros eléctricos, que apuntan a disminuir en 20 años la producción de Dióxido de Carbono y esto transformará completamente el estado de nuestra atmósfera, y seguir generando esa huella verde será lo que genere la transformación del planeta.

Ver los errores que se han cometido en nuestro ecosistema es lo que nos ayudará a cambiar y a evitar una gran catástrofe, pero una gran amenaza es el grupo de personas que no quieren aún visualizar y reconocer los problemas que se siguen cometiendo, y no ver que hay que transformar los métodos de supervivencia, no destruir más las selvas es fundamental para no exterminar más nuestro mundo, pero para ello hay que seguir generando conciencia, los gobiernos tienen que ser más imponentes en el cuidado de los árboles, de las plantas, de los ríos, de los mares, de toda la madre naturaleza.

 

Es fundamental crear y educar a las nuevas generaciones para que no se sigan heredando los pensamientos destructivos, por eso estamos en una era de cambios que pueden llegar a ser muy drásticos en 20 años todo puede dar un giro en el modo de consumo, y alimentación, se está viendo una visión verde dentro de las ciudades y puede ser bastante favorable, cambiar el pensamiento de despilfarro a ser felices con lo que se tiene.

9-2-6.jpg

3.Papel del Diseño Industrial para el cambio positivo en el rumbo del desarrollo

Ver los errores que se han cometido en nuestro ecosistema es lo que nos ayudará a cambiar y a evitar una gran catástrofe, pero una gran amenaza es el grupo de personas que no quieren aún visualizar y reconocer los problemas que se siguen cometiendo, y no ver que hay que transformar los métodos de supervivencia, no destruir más las selvas es fundamental para no exterminar más nuestro mundo, pero para ello hay que seguir generando conciencia, los gobiernos tienen que ser más imponentes en el cuidado de los árboles, de las plantas, de los ríos, de los mares, de toda la madre naturaleza.

 

Es fundamental crear y educar a las nuevas generaciones para que no se sigan heredando los pensamientos destructivos, por eso estamos en una era de cambios que pueden llegar a ser muy drásticos en 20 años todo puede dar un giro en el modo de consumo, y alimentación, se está viendo una visión verde dentro de las ciudades y puede ser bastante favorable, cambiar el pensamiento de despilfarro a ser felices con lo que se tiene.

Cómo es vivir en Friburgo, la ciudad "más ecológica y sostenible" del mundo

_98732533_510fc945-0ac6-422b-b7f2-2d3a84

©2018 by PDCP. Proudly created with Wix.com

bottom of page